autor del libro "Crack Capitalism", en el que nos habla de los daños que provoca el sistema
capitalista mediante el trabajo abstracto y el trabajo concreto.
Se explica la historia de la humanidad como la de una relación entre el individuo y la naturaleza.
"Somos seres vivos y por lo tanto pertenecemos a ella. Solo podemos vivir mediante el uso de los recursos naturales". En ella el ser humano se nutre de las materias de la tierra realizando un trabajo concreto, algo natural en el individuo y que se mantiene por su propias relaciones internas. El trabajo concreto no necesita la mediación de organos estatales que, no solo no deja libertad al individuo para desarrollar su creatividad, sino que nos orienta, como es el caso del trabajo abstracto dentro de un capitalismo suicida, hacia una lógica contraria a la naturaleza.

El movimiento zapatista hace uso de la Teoría de la Movilización de Recursos en la que los actores a través de su acción racional fomentan los distintos movimientos sociales. Su unión va dirigida a alcanzar unos fines, que se consideran beneficiosos, a través de diversas estrategia convencionales.
El capitalismo de forma agresiva y a través de sus modos de producción insostenibles y deshumanizadores, está eliminando lo natural en el individuo.Por ello se han de crear espacios ajenos a la lógica del sistema. En ellos la participación del ciudadano es posible sin la coarcción del estado. Dentro de él solo se reproducira de nuevo, a través de los organos burocráticos liderados por la misma función estatal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario